Guiaondas Ranurada de 4
Agujeros |
||||||
Nuestros primeros experimentos con una antena ranurada, los
cuales os recomendamos leer primero, están aquí:
Este esquema representa las medidas
donde hay que hacer los agujeros rectangulares y en el agujero redondo
debe caber un conector N. Las medidas están en
milímetros, y el tubo de aluminio debe medir 444mm de largo por
100mm de ancho por 40mm de fondo y el grosor del aluminio de
1.5mm.
El trabajo de soldar el cono en el conector N no es fácil, a veces va bien cerrar el cono con un poco de cinta aislante para que no se abra mientras lo soldamos y limar un poco el dibujo de la lata de refresco para que el estaño coja mejor. Una buena idea es meter el estaño en el cono como si este fuera un embudo para dejarlo bien fijado. El tubo de aluminio ya cortado que podéis ver en las fotos se hizo con paciencia usando un dremel (que para el que no lo sepa es como un taladro pequeño con muchas puntas diferentes para usar), evidentemente lo mejor es que un profesional os haga los agujeros a medida, pero en este caso, como solo son 4 y el redondo, pues lo podéis hacer vosotros también. Hay que decir porque tal vez no se aprecie en las imagenes que el conector N que va en el agujero redondo, precisa de al menos dos ajugeritos que coincidan con los del conector para fijarlo. Después de colocar el cono en el agujero redondo y fijarlo con tornillos que casi no sobresalgan por dentro (tambien se puede remachar), hay que colocar las tapas, una arriba y otra abajo, el tamaño? pues 100mm por 40mm justo para tapar los laterales, para esto se puede utilizar algun recorte de aluminio y pegarlo con silicona o si solo estais de pruebas como nosotros, lo enganchais con cinta aislante. incluso si no teneis las tapas, podéis usar papel de plata y pegarlo con celo, y es que las posibilidades son muchas. ><>
>
![]() Esta última
fotografía muestra la antena ranurada (recordad que su
polarización es horizontal, al contrario que la mayoría
que es vertical) en pleno uso, conectada a una tarjeta PCMCIA
(concretamente SENAO 2511 ext2 plus), gracias a un pigtail en el
entorno GNU/Linux y con el altamente recomendable programa kismet en
cual podéis descargar de su web oficial: http://www.kismetwireless.net/
Un buen equipo para hacer wardriving. Esperamos nos informéis si construís una antena de este tipo o incluso hacéis la versión de 2 agujeros, funcionaría también?? Cualquier consulta dirigidla a nuestro foro: http://www.sorgonet.com/modules.php?name=Forums Agradecimientos especiales a: http://www.trevormarshall.com/
|
||||||
by drdoom AT sorgonet.com
by klmar AT sorgonet.com |