Combinaciones de teclado esenciales para Linux

Los usuarios novatos de Linux muchas veces les cuesta entender el entorno, algunas cosas que hacen en Windows usando unas pocas combinaciones de teclas, no saben como hacerlo en Linux. Aqui hay unas pocas combinaciones faciles de recordar que dan a Linux mucha funcionalidad.

Consolas Virtuales:

Arrancando linux en modo texto te lleva a la primera (pero no la única) consola virtual (Ctrl+Alt+F1) pero pulsando (Ctrl+Alt+F2) te llevará a la segunda consola virtual, y lo mismo con: F3, F4...F6, la última es F7 reservada para X11 (el modo gráfico).
Truco: Prueba a pulsar (Ctrl+Alt+F1) (Ctrl+Alt+F2) (Ctrl+Alt+F7), etc.

Auto Completado:

Una bonita característica de Linux es el auto completado que se hace pulsando la tecla TAB .  Funciona de la siguiente manera:
Cuando estes en el bash (el interprete de comandos deLinux) escribe:
cd /(pulsa TAB aqui) y una lista de directorios se mostrará por pantalla. Ahora pulsa m (y TAB de nuevo) y veras que la m se convierte en mnt
Vigila ya que TAB es una tecla adictiva y que si usas "otros sistemas operativos" que no tienen esa función los maldecirás.

Scroll en la Consola:

El modo texto solo tiene 24 lineas (si no usas frame buffer) un sencillo commando ls -la puede darte un listado de más de 24 lineas, para ver lo que se ha quedado en la parte de arriba de la pantalla puedes usar: (SHIFT+PgUp) y (SHIFT+PgDown)

Ultimos comandos de Bash:

Presionando la flecha hacia arriba te muestra el último comando que has escrito, si lo haces más veces veras una lista de todos los comandos que has usado.
Truco: Prueba esto: !mou
Esto ejecutará el ultimo comando de tu historial que empezó por mou (tal vez un mount /mnt/cdrom). Es parecido al doskey del Ms-DOs al pulsar F8.
Todos tus últimos comandos se guardan en un fichero en tu directrio home llamado: .bash_history
cat ~/.bash_history
Cuantos comandos se guardan allí? Eso se controla con la variable de entorno llamada: HISTSIZE , para verla: export
Para cambiarla de valor: export HISTSIZE=5000  de esta manera almacenará 5000 comandos.

Matando Programas:

Kill (elimina de la memoria) un programa en ejecución: (Ctrl+c)
Enviar al background un programa en ejecución: (Ctrl+z)
Otra combinación similar de teclas es: (Ctrl+d) que envia la señal de final de fichero al proceso actual
(Ctrl+Alt+del) reinicia o para (eso se configura en /etc/inittab) el computador.


ntilde ~ en teclados no ingleses:

En Ms-DOS ntilde se escribe pulsando (Ctrl+Alt+126) esto no funciona en Linux, es más fácil, simplemente usa: : (AltGr+4) o (AltGr+ñ)
Fijate que el numero 4 es el de la parte superior del teclado debajo de las teclas de función (no en el teclado numérico de la derecha)

X11  Linux Graphic Mode


Copiar y Pegar Como:

Para copiar y pegar en (el modo gráfico de Linux) X11, sigue los pasos:

1. Selecciona el texto que quieras usando el ratón (pon el ratón al principio del texto y pulsa y arrastra hasta el final, luego suelta el botón).
2. Mueve el ratón hasta el destino.
3. Pulsa sin mover el ratón, los botones izquierdo y derecho a la vez y el texto se pegará allí.
Nota: si tu ratón tiene 3 botones, puedes usar el tercero en lugar del izquierdo+derecho.

Cambio de Resolucion en X11:

Para cambiar la resolución gráfica pulsa (Ctrl+Alt++) o (Ctrl+Alt+-) para aumentarla o disminuirla.
Para volver a la última resolución usada pulsa: (Ctrl+Alt+Borrar)
Nota: Ten en cuenta que le puedes decir al ordenador las resoluciones que quieres usar. Por ejemplo en RedHat 7.1 se puede hacer tecleando setup y seleccionando X Configuration.