Reparando un 8088

   Quien no dispone hoy en día de un antiguo PC XT?, este artículo es para quien esté interesado en usar ese viejo ordenador para algo, tal vez para jugar a ese antiguo juego que nos trae tan buenos recuerdos, tal vez  para imprimir esos documentos en formato framework III de cuando estudiábamos y que ahora nos gustaría no perder.
   Evidentemente la mayoría de gente cree que “eso” solo sirve para tirarlo a la basura, y es un pensamiento normal hoy en día, quien quiere un aparato tan lento habiendo en el mercado los ordenadores que hay en día. Aun así, pensar en un 8086/8088 como un hobby puede ser muy interesante.
   El gran error que comete mucha gente al hablar de ordenadores antiguos es que creen que no valen ya para nada. Y ciertamente no valen para un montón de cosas: no valen para usar la última versión de Microsoft Office, no valen para jugar a la última versión de Quake, pero el software de su época, si que es válido, lo que ocurre es que normalmente no se dispone ya de él.
   Llegado a este punto, si crees que hablar de un PC XT es perder el tiempo, estas entonces invitado a abandonar este documento, si por el contrario te atreves a conectar ese antiguo PC estás invitado a continuar.
   El autor de este documento, no quiere que dejéis aparcada vuestra máquina actual y la substituyáis por el PC XT, eso seria absurdo, pero se puede intentar sacar el máximo rendimiento de ese PC XT que al estar seguramente abandonado en el desván no tiene ya función alguna.
   Vamos a seguir un ejemplo práctico de puesta a punto del PC XT, basado en un caso real, que puede muchas veces coincidir con el estado de vuestra antigua máquina.
 
 

IBM XT


La Máquina: IBM PC XT Modelo no. 5160 fecha 1982 d.c.

   Este ordenador es un típico XT de IBM, seguramente el que lanzó a la fama los PCs (quien lo diría), su apodo es “el tanque” y si lo cogéis con vuestras propias manos sabréis porque. También hay quien dice que el apodo es porque si lo lanzáis escaleras abajo es capaz de seguir funcionando. Si alguien ha comprobado eso me gustaría que me lo comunicara por e-mail.
   Lo primero que hay que hacer al recuperar un ordenador así del olvido, es mirar si la humedad le ha afectado, eso se ve claramente viendo si la carcasa o la fuente de alimentación presenta síntomas de oxidación. En cualquier caso lo primero es abrir la caja, normalmente en formato sobremesa solo es necesario sacar algunos tornillos, quitarle el polvo interior probar a ver que es lo que hace cuando lo conectéis.
   En este caso parece que está bien conservado y apenas tiene polvo, una vez lo conectamos vemos que empieza el test de memoria por pantalla y al cabo de unos 5 segundos sale una línea vertical en la pantalla y se cuelga, esa raya viene y va, llega un momento en que no se ve nada (pantalla negra). Lo primero que miraremos es si la pantalla funciona bien, para eso conectamos otra y vemos que pasa lo mismo. Entonces tal vez sea culpa de la tarjeta de video, una MDA es este caso. Instalamos una CGA/Hercules y ya no se ve nada de nada. Desconectamos la disqueteras y el disco duro, no sea que haya un cruce y volvemos a intentarlo. Pasa lo mismo, la cuestión es ir eliminando cosas, vamos a la fuente de alimentación es una fuente enorme en formato AT, por suerte esta vez IBM uso un tipo de fuente estándar, la substituimos por otra de las que se pueden encontrar hoy en día en las tiendas y eureka, ya arranca! Volvemos a conectar la disquetera y el disco duro. Encendemos de nuevo, después del larguísimo test de los 640kb de memoria, parece que el disco duro tiene un sistema operativo instalado, el MS-Dos 3.20. 
 
 

Floppy disk


 

   Llego el momento de cargar alguno de esos antiguos discos de 5 ¼ con ese fantástico juego, insertamos el disco A: DIR, vaya error leyendo en unidad A: por mucho que no reintentemos nada de nada, seguramente debe tener mucho polvo acumulado, eso lo podéis ver si sacáis el disco y queda lleno de polvo. Si estáis de suerte conservareis un disco de limpieza, si no es así tal vez con un spray de aire comprimido o sino soplando el polvo se recupere, si no es así, una cosa que puede llevar bastante tiempo es desmontar la disquetera entera, limpiarla bien con cuidado y volverla a montar de nuevo, puede ser una actividad interesante para todo aquel que le guste ver como es por dentro, pero eso si, hay que tener ganas para hacer eso. En nuestro caso disponemos de otra disquetera igual de 360Kb la conectamos, probamos de nuevo y ya funciona!
 
 

Monitors used


MS-DOS
Pctools System Info

 
 

Este es un ejemplo en el que todo ha resultado muy fácil porque teníamos recambio para todo, algunas veces hay que montar de dos PC XT uno, con la piezas que funcionan de uno y de otro. Algunos pueden tener la suerte de tan solo con conectar el ordenador, todo funcione perfectamente. La verdad es que este último caso es bastante corriente ya que como ya sabéis, todo lo que se fabricaba antes se hacia para que durara toda la vida, no podemos decir lo mismo hoy en día.
por DrDoom